Results for 'Camilo Leyva Y. Santiago Castañeda'

1000+ found
Order:
  1. Sinaptopías evolutivas : hipertoroides y metahibridación de las redes de información.Carlos Andrés Acosta & Camilo Leyva Y. Santiago Castañeda - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Análisis de ansiedad en pandemia COVID-19.Gilda Marianela Moreno Proaño & Santiago Patricio Ubillus Castañeda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar la ansiedad en adultos de Quito, Ecuador; la muestra estuvo conformada por 135 hombres y mujeres de 18 a 73 años quienes no han presentado un diagnóstico previo de ansiedad. Se aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y se identificó que el 14% de los participantes presentan ansiedad grave, 17% moderada, 36% mínima y el 33% leve, siendo los jóvenes quienes presentan mayor nivel de ansiedad de tipo grave en comparación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Pablo Berríos y Alejandro Viveros (eds.). 2022, Ensayos sobre la filosofía de la cultura en Bolívar Echeverría, Epigrama Editora, Santiago[REVIEW]Julio Vera Castañeda - 2024 - Valenciana 33:315-319.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    El giro político-cultural en los estudios del poder urbano.Santiago Leyva Botero - 2012 - Co-herencia 9 (16):215-246.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Vida, mente, máquina: medio siglo de metáforas.Camilo J.[Y.] Gisèle Marty Cela Conde - 1994 - Ludus Vitalis 2 (2):25-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. El llanto de la sirena.Sabrina Calandrón Y. Santiago Galar - 2017 - In José Garriga Zucal & Paul Hathazy (eds.), Sobre el sacrificio, el heroísmo y la violencia: aportes para comprender las lógicas de acción en las fuerzas de seguridad. Buenos Aires, Argentina: Octubre Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    “Cool” and “Hot” Executive Functions in Patients With a Predominance of Negative Schizophrenic Symptoms.Pamela Ruiz-Castañeda, Encarnación Santiago-Molina, Haney Aguirre-Loaiza & María Teresa Daza González - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    La revolución científica. J. M. López Piñero, V. Navarro, E. Portela.Santiago Ramirez-Castañeda - 1992 - Isis 83 (1):126-126.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  70
    Emotion Regulation and Attitudes Toward Conflict in Colombia: Effects of Reappraisal Training on Negative Emotions and Support for Conciliatory and Aggressive Statements.Camilo Hurtado-Parrado, Myriam Sierra-Puentes, Mohammed El Hazzouri, Alexandra Morales, Diana Gutiérrez-Villamarín, Laura Velásquez, Andrea Correa-Chica, Juan Carlos Rincón, Karen Henao, Juan Gabriel Castañeda & Wilson López-López - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  31
    La medicina social y las experiencias de atención primaria de salud (APS) en Latinoamérica: historia con igual raíz.Giovanni Apráez Ippolito - 2010 - Polis 27.
    Los orígenes de la APS y de la Política de SALUD PARA TODOS se remontan al siglo XVIII y al movimiento de Medicina Social de 1848. Del siglo XX se destacan las experiencias pioneras de los años 30-50s. Entre ellas, Chile, Saskachewa (Canadá), EUA, Suráfrica, con Henry Sigerist, Sidney Kark, Salvador Allende, Gustavo Molina, trabajos pioneros de la medicina y la epidemiologia social vinculados a los del antropólogo Benjamin Paul. Así como personajes menos reconocidos en APS especialmente el italiano Franco (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Cuerpo. lenguaje y (bio)política.Santiago Pich & Sidinei Pithan da Silva Y. Paulo Fensterseifer - 2015 - In Eduardo Galak & Emiliano Gambarotta (eds.), Cuerpo, educación, política: tensiones epistémicas, históricas y prácticas. Buenos Aires: Editorial Biblos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Cajal beyond the brain: Don Santiago contemplates the mind and its education: 20 essays of Santiago Ramón y Cajal, winner of the Nobel Prize in Physiology or Medicine.Santiago Ramón Y. Cajal - 2015 - Indianapolis, IN: Corpus Callosum. Edited by Lazaros Constantinos Triarhou.
    This compilation brings together 20 essays of Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), the neuroscientist par excellence and 1906 Nobel Laureate in Medicine, on topics beyond neuroanatomy, most appearing in English for the first time. The annotated collection makes available in one handy volume Cajal's ideas on psychology, art and education, still current and still relevant, derived from his books La Psicología de los Artistas, Charlas de Café, El Mundo Visto a los Ochenta Años, Pensamientos Pedagógicos and Escritos Inéditos. An (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    La Psicología de Don Quijote de la Mancha y el Quijotismo.Santiago Ramón Y. Cajal - 2004 - Arbor 179 (705):1-12.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La socialización en el derecho.Teófilo Oléa Y. Leyva - 1933 - [Ciudad de México,: Editorial El Hecho mexicano].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Reaching Out to Survivors: Typhoon Haiyan, Philippines (A) and (B).Andrea L. Santiago & Fernando Y. Roxas - 2014 - Journal of Business Ethics Education 11:317-324.
    This case illustrates the dilemma facing a medium-sized family business, EMME Logistics and Security Agency that wanted to do more for the victims of the 2013 Typhoon Haiyan. About a third of the company’s personnel had family in the hardest hit areas and were anxious to go to find out if their relatives had survived the wreckage caused by the strongest typhoon ever to hit landfall in the Phillipines. Committing the company’s resources to the relief operation would behampered by a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    El herbario de variedades de vid de Simón de Rojas Clemente y otras aportaciones. Valor científico y utilidad sociocultural de su legado.María Carmen Martínez, Pilar Gago, José Luis Santiago, Susana Boso & Mauricio Velayos - 2019 - Arbor 195 (791):494.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    El espacio de la imaginación como fundamento del «ars iuris».Daniel-H. Castañeda-Y.-Granados - forthcoming - Studia Poliana:65-97.
    La presente investigación tiene como meta el tratamiento del espacio y del tiempo como objetos de la imaginación en el pensamiento de Leonardo Polo. El tratamiento del espacio imaginado es oportuno en un estudio sobre su filosofía jurídica toda vez que Polo sostiene que es el “lugar” en donde se elabora lo técnico. Así pues, ahí tendría su origen todo ars humano, dentro de los cuales ocuparía un lugar destacado el ars iuris. Los juristas romanos entendían el ius como el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Biopolítica, geontología y transhumanismo.R. Camilo Vergara - 2024 - Revista Ethika+ 9:103-127.
    Habitamos en un punto de inflexión histórico, denominado Antropoceno. Este se caracteriza por la huella indeleble que deja la actividad humana en el mundo. Bajo este contexto, surge la teoría de la ‘geontología’ de Elizabeth Povinelli, la cual pretende revelar la articulación de las complejas relaciones de poder que se despliegan en el Antropoceno por medio de las figuras del Desierto, el Animista y el Virus. Al contrastar las reflexiones biopolíticas de Povinelli sobre lo vivo y lo no-vivo con algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    McDowell: Pasividad, Contenido y Percepción.Camilo Andrés Ordóñez Pinilla - 2017 - Praxis Filosófica 44:13-36.
    En su libro Mind and World, John McDowell propone una caracterización de la percepción como un proceso cognitivo pasivo. En el presente texto quisiera mostrar que tal caracterización tiene un problema fundamental: implicaría que la percepción no tiene contenido, atendiendo al modelo mcdowelliano de la intencionalidad. Dado que tal consecuencia es indeseable en el proyecto filosófico de McDowell, esto mostraría que existe una tensión lógica y conceptual entre la concepción de McDowell de la experiencia como un proceso pasivo y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    El fin de la ciencia: todo lo que un ciudadano debería saber sobre ciencia y no sabe qué preguntar ni quién fiarse.Manuel Lozano Leyva - 2012 - Barcelona: Debate.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Modernización, romanticismo y mercado literario. Los inicios entrelazados de la espiritualidad flexible y del campo literario moderno.Camilo Andrés Salas Sandoval & Iván Pérez Daniel - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85502.
    La flexibilidad y la mercantilización de lo espiritual ¿son aspectos característicos de la cultura contemporánea? Centrado en los casos de Alemania, Inglaterra y Francia, el artículo detalla cómo el romanticismo literario se articula como un movimiento pionero de la espiritualidad flexible, proceso que se entrelaza con su rol seminal en la formación del campo literario moderno. El crecimiento económico y demográfico sostenidos en Europa desde el s. XV, así como la alfabetización impulsada por el protestantismo, construyen un moderno público lector (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Filosofía y unidad. Una reflexión sobre la asesoría filosófica como quehacer sistémico.Hernán Bueno Castañeda - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39).
    A través del siguiente artículo presento algunas ideas acerca de la forma en que pienso el ejercicio del terapeuta filosófico. En breves apartados planteo la necesidad de entender que la Asesoría Filosófica se debe acercar a los enfoques propuestos por la teoría general de los sistemas, por lo tanto, es preciso que se conciba su quehacer en términos de integridad y de unidad, tanto disciplinar, como en su práctica terapéutica. Para ello, abordaré aspectos generales que ayuden a comprender algunos problemas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Biotecnología y agricultura sustentable.Yolanda Cristina Massieu Trigo & Yolanda Castañeda Zavala [Y.] Rosa Elvia Barajas Ochoa - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):63-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Ortega y Gasset: la aventura de la verdad.Camilo Andrés Soto Suárez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):123-125.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Exposición y refutación de los argumentos de Hans Kelsen contra la doctrina del derecho natural.Camilo Tale - 1996 - Sapientia 51 (199):81-102.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Injusticias y emancipación. La renovación de las bases epistemológicas de la crítica social.Camilo Sembler - 2018 - Cinta de Moebio 63:377-390.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  7
    "El deber de existir" : crecimiento y capacidad fiscal en la economía decimonónica de México.Sergio Silva Castañeda - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (144):61.
    En la abundante historiografía del siglo XIX mexicano hay varias explicaciones sobre las causas del colapso económico y se distinguen tres etapas: un periodo de muy bajo crecimiento entre 1820 y 1850, un periodo de retroceso absoluto entre 1850 y 1870 y finalmente una recuperación moderada a partir de la década de 1870. Una forma de articular coherentemente todas estas explicaciones consiste en poner el énfasis en la cuestión fiscal, aprovechando algunas novedades teóricas que arrojan nuevas luces sobre discusiones añejas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Novalis y H. Dreyfus frente a la sobrecarga de información. El fracaso del aspecto epistemológico de la relevancia.Santiago J. Napoli & María Inés Silenzi - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:345-367.
    La sobrecarga de información resulta un problema epistemológico que preocupa a distintas áreas del conocimiento tales como al campo de las ciencias cognitivas, en su intento por modelar sistemas capaces de detectar relevancia como a la ya olvidada enciclopedística, practicada durante los siglos XVI- XVIII y abocada a la organización, disposición y difusión de la información científica de la época. El presente artículo intenta dar cuenta del fracaso de estos dos campos de investigación a la hora de hallar soluciones ante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Empirismo lógico, metafísica y religión.Karel J. Leyva - 2009 - A Parte Rei 62:1-12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Como evangelio y método de movimiento de masas. Las raíces del marxismo «heterodoxo» de Mariátegui.David Cardozo Santiago - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):345-353.
    El presente artículo se proyecta como una aportación a las nuevas lecturas latinoamericanas de Mariátegui y, en particular, tiene la aspiración de reivindicar el carácter «heterodoxo» del marxismo del pensador peruano mediante un ejercicio de rastreo de algunas de sus raíces teóricas —y vitales— fundamentales: el marxismo italiano del primer lustro de la década de 1920; el agonismo espiritual de Unamuno; la reacción contra las interpretaciones economicistas y positivistas de fines del XIX y principios del XX y, finalmente, la asunción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Blanco, Carlos. Historia de la neurociencia: el conocimiento del cerebro y la mente desde una perspectiva inter-disciplinar.Camilo Enrique Sánchez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):266-277.
    Blanco, Carlos. Historia de la neurociencia: el conocimiento del cerebro y la mente desde una perspectiva inter-disciplinar. Madrid: Biblioteca Nueva, 2014. 296 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    La huella de Dios en el cuerpo de los hombres. Acercamiento desde el psicoanálisis y la teología.Camilo Salazar - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):153-178.
    Lo que suele llamarse la existencia de Dios parece ser un problema que insiste en el pensamiento occidental. Asumir dicha existencia a través de categorías que permitan objetivarla parece descansar en paradojas que obturan su consistencia, de manera que la insistencia de dicho problema permite reconocer la presencia de un exceso. Este exceso será considerado como una huella de aquello que excede, sin determinar una figura. Abordaje que se llevará a cabo en la intersección de dos discursos que abordan, cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Mecánica, ciencia y principios. Una interpretación desde Polo.Santiago Collado - 2007 - Studia Poliana 9:215-231.
    Modern physics was born in the XVII century and soon became the scientific paradigm. The key to its success was the use tht Newton made of mathematics. I hold that Newton’s analysis of mechanics contains flwas which led to its crisis at the end of the XIX century and at the same time had resources to overcome this crisis. I study in this paper the epistemological reasons for these vicissitudes using Polo’s theory of knowledge.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Silenciamientos, enfoques y escrituras de la filosofía en Colombia. Para una relectura de Ideas… y Valores.Juan Camilo Betancur Gómez - 2021 - Ideas Y Valores 70:53-78.
    El presente trabajo discute el relato de la “normalidad filosófica”, tal como se decantó en algunas versiones posteriores a 1980, con varios elementos de la producción textual de la filosofía en Colombia, entre 1940-1950. A partir de la exposición de distintos enfoques textuales en la escritura de 1940-1950, se dará cuenta del programa o las aspiraciones que algunos escritores depositaron en la filosofía, para poner esto como trasfondo de la revista Ideas y Valores y proponer así una mirada más completa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Nota editorial: filosofía y educación.Camilo Andrés López & Carlos Mario Fisgativa - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):3-7.
    En los años recorridos de este siglo XXI la filosofía de la educación y la enseñanza de la filosofía, particularmente en Colombia e Iberoamérica, se han convertido en campos de acción y de profunda reflexión. Dado que ponen en discusión la relación de las filosofías con su pasado, con las instituciones y llevan necesariamente a preguntarnos por su quehacer en el presente y sus condiciones a futuro. Los debates teóricos y la confrontación de perspectivas han venido ganando fuerza, como lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    La concepción del espacio de Leibniz: substancialismo, monismo y relacionismo substancialoide. Un breve esbozo a partir de un estudio genético.Camilo Silva - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):51-66.
    En este artículo examinamos los aspectos más relevantes de la concepción del espacio de Leibniz. A través de un enfoque genético, nuestro propósito es mostrar que, en su desarrollo evolutivo, dicha concepción sufre dos transiciones destacables, las que separan y distinguen tres versiones teóricas. En su juventud, Leibniz defiende una concepción substancialista del espacio. Sin embargo, debido a la adopción del nominalismo, dicha concepción sufre un primer giro que decanta en un monismo substancialoide, el que se consolida en el período (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Adaptación y función.Santiago Ginnobili - 2009 - Ludus Vitalis (31):3-24.
    The scientific revolution of the XVII siècle is normally described as erasing final causes and the teleology of physics. Nevertheless, the functional language plays a central role in certain areas of biological practice. This is why many philosophers have tried to explicate the concept of function, sometimes to defend the relevance of its use, some other times to show that it is merely a way of speaking that could be easily eliminated without any relevant information loss. The principal purpose of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  38. Lenguaje ordinario y argumentación.Camilo Martínez & Danny Marrero - 2005 - Cuadrante Phi.
    The study on argumentation has been developed until it becoming into an independent studying field since mid last century. Nowadays, this field embraces its own academic structure of magazines, books series, societies, symposiums, Internet Web Pages, experts systems, and it even takes place within departments and curriculums concerning certain Universities' media, which attempt to give an academic discipline shape to the argumentation..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  61
    Blanco, Carlos. Historia de la neurociencia: el conocimiento del cerebro y la mente desde una perspectiva interdisciplinar. Madrid: Biblioteca Nueva, 2014. 296 pp.Camilo Enrique Sánchez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):266-277.
    La noción de interpretación desarrollada en el racionalismo crítico de Karl R. Popper muestra atributos específicos que la distinguen de modo sustancial de la interpretación constitutiva de la experiencia que tanto N. R. Hanson como Th. Kuhn defienden en sus respectivas propuestas. Se muestra que la interpretación del modelo popperiano queda atrapada en una epistemología de corte empirista que la separa de modo radical de toda hermenéutica filosófica. The notion of interpretation developed in the critical rationalism of Karl R. Popper (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Entre la utilidad y el daño: el problema de la no-identidad [Utilidad, daño y responsabilidad: el problema de la no identidad].Santiago Truccone Borgogno - 2017 - Télos 21 (2):67-84.
    In this paper I tried to find a harm based solution to the non-identity problem. I explore the view upon which future persons are harmed if we prevent them from having what it is required by the Principle of Utility.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. La inconmensurabilidad empírica entre la teoría de la selección natural darwiniana y el diseño inteligente de la teología natural.Santiago Ginnobili - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):375–394.
    Suele señalarse la fuerte influencia que la teología natural tuvo sobre Darwin en su conceptualización del fenómeno de la adaptación. La teoría de la selección natural explicaría el mismo fenómeno que los teólogos naturales querían explicar: la adaptación. Recientemente ha sido señalado, sin embargo, que la forma darwiniana de conceptualizar la adaptación es novedosa. Las adaptaciones de la teología natural presupondrían la idea de que los organismos existen para la realización y manutención del equilibrio natural establecido por el creador. El (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  42. Adaptación y función - El papel de los conceptos funcionales en la teoría de la selección natural darwiniana.Santiago Ginnobili - 2009 - Ludus Vitalis 17 (31):3-24.
    La discusión acerca de funciones es de larga data en filosofía. Normalmente se describe a la revolución científica del siglo XVII como eliminando las causas finales y la teleología de la física. Sin embargo, el lenguaje funcional cumple un papel central en ciertas áreas de la práctica biológica. Esto ha llevado a muchos filósofos a intentar elucidar el concepto de función, en algunos casos para defender la relevancia de estos usos, en otros para mostrar que se trata de meras formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  43. La teoría de la selección natural darwiniana (The Darwinian Theory of Natural Selection).Santiago Ginnobili - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (1):37-58.
    RESUMEN: El tema de este trabajo es la reconstrucción de la teoría de la selección natural darwiniana. Me propongo esbozar la ley fundamental de esta teoría de manera informal a partir de sus aplicaciones en El origen de las especies de Darwin y presentar sus conceptos fundamentales. Presentaré la red teórica de leyes especiales que surgen de la especialización de esta ley fundamental. Supondré el estructuralismo como marco metateórico. Señalaré también algunas consecuencias que mi propuesta tiene sobre ciertas discusiones metateóricas (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   34 citations  
  44.  3
    Negaciones, imperativos, colores, existencia Y la paradoja de Bertrand Russell.Héctor-Neri Castañeda - 1985 - Theoria 1 (1):13-57.
    This is a multifaceted semantico-ontological investigation of different types of families of concepts and properties. One major result is that contrast between: (a) the ontologically egalitarian or democratic, but epistemologically hierarchical family of colors, and (b) the ontologically hierarchical or pyramidal familiy of negations. The different negations (of propositions, imperatives, properties, predication) are studied, and the unity of the whole family under a genus reveals the pyramidal structure of the family. The negation or properties has a powerful bearing on Russell’s (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Pierre Bayle pirrón Del diccionario histórico Y crítico.Camilo Jiménez & Hernán D. Caro - 2007 - Ideas Y Valores 56 (134):93-117.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Explicar y contrastar.Santiago Ginnobili & Christián Carman - 2016 - Critica 48 (142):57-86.
    Resumen: Usualmente se ha asumido que una única distinción puede dar cuenta del rol que cumplen los conceptos en una teoría respecto de la contrastación y respecto de la explicación. Intentaremos mostrar que esta asunción es incorrecta. Por una parte, no hay razones para considerar que esta coincidencia deba darse, y por otra, como se intentará mostrar a partir de varios ejemplos, de hecho, no se da. La base de contrastación de una teoría no tiene por qué coincidir con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  9
    GELONCH, Santiago R. M., Separatio y objeto de la metafísica. Una interpretación textual del Super Boetium De Trinitate, q.5 a.3, de Santo Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona, 2002, 353 pp. [REVIEW]Santiago Argüello - 2005 - Anuario Filosófico 38 (3):881-884.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Teoría y práctica de los Ejercicios espirituales según Jorge M. Bergoglio – Papa Francisco.Santiago Madrigal - 2020 - Teología y Vida 61 (3):273-304.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Enciclopedística y escepticismo en el Advis pour dresser une bibliothèque de Gabriel Naudé.Santiago Juan Napoli - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):177-193.
    En 1627, el funcionario estatal francés Gabriel Naudé escribió un texto titulado _Advis pour dresser une bibliothèque_. El tratado, considerado con frecuencia obra fundacional de la biblioteconomía, pone a la vista ideas muy propias de dos concepciones del conocimiento erudito: la enciclopedística y el escepticismo. El presente trabajo examina las posibles afinidades filosóficas que los dos fenómenos epistemológicos mencionados presentarían en el texto de Naudé, todo ello en el marco del absolutismo francés del siglo XVII.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Contenido empírico y justificación teórica en el estructuralismo metateórico.José Orlando Morales & Leonardo Cárdenas Castañeda - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):61-81.
    En la concepción estructuralista de teoría científica se afirma que sus tesis son neutrales respecto a compromisos epistemológicos, puesto que su análisis es estructural (Diederich, 1996). En el presente texto nos proponemos mostrar que no existe tal neutralidad epistemológica en una de las piezas clave del estructuralismo metateórico, nos referimos a la noción “aplicaciones intencionales”, y que de lo anterior se deriva un compromiso epistémico relacionado con la justificación de teorías científicas, según el cual, la ciencia es una “red” de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000